Nace Alius Capital en colaboración con Token City

9 oct 2025

Imagen corporativa de Alius Capital

Nace Alius Capital en colaboración con Token City

La financiación participativa tokenizada combina la financiación de empresas accesible al público en general y la tecnología blockchain, modernizando la distribución y gestión de la inversión. Es la modalidad de financiación alternativa adecuada para aquellas empresas que desean emitir activos de la forma más sencilla posible.

¿En qué consiste la Financiación Participativa?

La financiación participativa, o crowdfunding, es una forma de financiación colectiva que utiliza plataformas online para conectar a promotores de proyectos con un gran número de inversores que aportan cantidades de dinero abordables a cambio de un préstamo o participación en el capital.

Esta modalidad constituye un canal de financiación alternativa no bancaria que aumenta la capacidad de financiarse, permitiendo a las empresas conseguir financiación en sus propios términos. Para inversores, tiene la ventaja de permitir beneficiarse de oportunidades de su interés, sean experimentados o no, bajo un paraguas regulado.

¿En qué consiste la Tokenización?

La tokenización consiste en la representación digital, mediante tecnología blockchain, de los derechos económicos (y políticos en su caso) derivados de los valores o préstamos emitidos. Esta digitalización trae consigo ventajas que se materializan a lo largo del ciclo de vida del activo, haciéndolo más eficiente y, según el tipo de emisor, abriendo puertas hasta ahora cerradas, como es la capacidad de vender el activo adquirido.
Financiación participativa tokenizada con Alius Capital.

Alius Capital cuenta con licencia de la CNMV para prestar sus servicios a empresas, aportando protección del inversor, la fiabilidad de los procesos aplicados y el cumplimiento del marco regulatorio. La legislación aplicable a los servicios de Alius se ciñe al reglamento europeo de Crowdfunding de 2020 y es de obligado cumplimiento para todas las plataformas de financiación participativa dentro de la Unión Europea.

Alius destaca por llevar la tecnología más allá, tokenizando los activos de los inversores una vez se cierra con éxito la campaña de financiación. La gestión del ciclo de vida del activo se realiza en función de smart contracts (aplicaciones creadas en blockchain) que reflejan las condiciones financieras y regulatorias vinculadas al emisor, el inversor y el activo.

La eficiencia más importante que introduce el uso de tokens regidos por smart contracts gira en torno a la transmisibilidad. Tokenizando activos de sociedades anónimas, éstas pueden ofrecer a sus inversores la posibilidad de desinvertir o ampliar posición de forma sencilla, en mercado secundario. En este caso, se requiere la participación de una ERIR, figura encargada de asegurar la integridad y autenticidad de los registros en blockchain (para saber más sobre la ERIR, visita este artículo).

Los activos tokenizados de sociedades anónimas son 100% digitales. No hay versión en papel ni en ningún otro soporte, el token es el activo. Dicha digitalización completa se conoce como emisión nativa en blockchain, y lleva consigo todas las ventajas actualmente ofrecidas por esta tecnología, incluyendo la reducción de costes operativos, la mejora de procesos y la automatización de la negociación secundaria mediante el comercio en Bolsa tokenizada.

En el caso de las emisiones realizadas por sociedades limitadas, el token registrado en blockchain representa la tenencia del activo sin ser el activo como tal, pues éste debe existir en soporte no tokenizado. La transmisibilidad del token es reducida, permitida bajo condiciones específicas.


En todos los casos, sea cual sea tu tipo de empresa, Alius ofrece a sus clientes la guía necesaria para diseñar la operación más conveniente y sólida.

Cómo funciona

Las operaciones de financiación participativa facilitadas por Alius tienen un tope de 5 millones de euros. Al fijar la cantidad que busca captar, la empresa marca tanto un límite máximo como un límite mínimo por los cuales la ronda puede cerrarse con éxito. En caso de no llegar al mínimo en el periodo de tiempo determinado para la campaña, el dinero recaudado se devuelve a los inversores, sin coste para ellos.

  • Tras recibir un proyecto de captación de inversión, Alius aplica su metodología de análisis para determinar su atractivo y viabilidad.
  • Aprobado el proyecto, la empresa promotora prepara la documentación de la oferta, fija objetivo mínimo/máximo de financiación y plazo.
  • Con la información para el inversor establecida y revisada, Alius lanza al público la propuesta desde su plataforma.
  • Los inversores interesados acceden a la oportunidad, registrándose en la plataforma si no lo han hecho anteriormente.
  • Los pagos realizados se canalizan vía entidad de pago, a través de cuentas escrow.
  • Se tokenizan los activos emitidos y se envían a las wallets de los usuarios una vez cerrada la campaña.

Más información:

www.aliuscap.com

 

Entra en la nueva economía tokenizada

Entra en la nueva economia tokenizada

Token City es el puente definitivo hacia a la economía tokenizada (tEconomy), en la que las empresas tokenizadas (tEnterprises) crean sus mercados de cripto activos (tMarkets), abiertos a inversores globales (tCitizens).

Noticias relacionadas