La tokenización de activos se impone en 2026

5 nov 2025

La tokenización de activos se impone en 2026

Creatividad representando el contenido del texto sobre tokenización de activos

Llevamos años diciéndolo y construyéndolo: Los activos tokenizados llevan al sistema financiero a su siguiente etapa mediante el acceso a los mercados de capitales, el desarrollo regulatorio, las iniciativas a gran escala y la movilidad del colateral lleva.

Con el universo de actividad financiera on-chain ampliándose continuamente y con la fricción a lo largo del ciclo de vida de los activos disminuyendo a paso firme, estas son algunas de las señales más recientes que envía el mercado de cara a 2026:

1) Standard Charted: Todas las transacciones serán tokenizadas

En palabras de Bill Winters, CEO de Standard Chartered: “prácticamente todas las transacciones serán tokenizadas”. Los activos programables, capaces de generar rendimientos y calificar como garantía colateral, abren posibilidades hasta ahora ausentes en las finanzas tradicionales. Por ello, Standard Chartered prevé que se tokenizarán 2 billones de dólares para 2028.

2) Infraestructura de mercado: liquidación en tiempo real y movilidad del colateral

Don Wilson, CEO de DRW, una de las firmas de inversión y tecnología más influyentes de las finanzas globales, afirmó recientemente que ve las criptomonedas como “un calentamiento para el trading de finanzas tradicionales on-chain”. DRW fue una de las primeras firmas de trading en entrar en cripto, en 2014, y acaba de completar transacciones repo DvP en tiempo real, durante un fin de semana, utilizando Bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados, con el efectivo liquidado en stablecoins y la privacidad preservada a través de una red permisionada.

DRW es la última empresa en mostrar las ventajas de la tokenización de activos financieros, aportando beneficios operativos independientes de los ciclos de precios de los activos, como la liquidez 24/7 (incluso los fines de semana) y una mayor movilidad del colateral.

3) A gran escala: La industria europea de tokenización sigue en auge

El último anuncio en la UE lo ha hecho Clearstream, gigante de los servicios post-negociación, a cuenta del lanzamiento de su plataforma propia de tokenización de activos. La compañía, con 20 billones de euros en activos bajo custodia, es una de las mayores firmas mundiales de liquidación y custodia de valores.

La nueva plataforma de Clearstream cumple plenamente el Reglamento eurpeo para Depositarios Centrales de Valores (CSDR). Las primeras emisiones previstas, pagarés de empresa (CP) y notas a medio plazo (MTN), pueden ahora fraccionarse y negociarse al instante gracias a la tokenización, de forma completamente regulada.

4) Apetito inversor: Primer proveedor de servicios tokenizados que cotiza en el Nasdaq

Nasdaq anunció recientemente que sus clientes pueden liquidar activos en forma tokenizada. Ahora, Securitize, un proveedor de servicios de tokenización de Estados Unidos, acaba de anunciar planes para cotizar públicamente en Nasdaq via fusión con una SPAC, a una valoración pre-money de 1.250 millones de dólares.

Esta salida a bolsa pone de relieve el camino de la tokenización desde lo nicho hacia lo mainstream: tras haber sido percibida como una tecnología experimental, no probada y desregulada, hoy se encuentra en el centro de la conversación en el sentido más amplio. Desde el Banco de Pagos Internacionales hasta los CEO de las mayores instituciones financieras y los reguladores de todo el mundo, nadie duda ya que la tokenización de activos es la próxima infraestructura financiera.

5) Stablecoins: El dinero programable no conoce barreras

Un creciente número de bancos, fintechs e incluso gobiernos está emitiendo stablecoins, cuya capitalización de mercado va camino de superar los 300.000 millones de dólares a finales de 2025. Su crecimiento cada vez va más de la mano de transacciones con activos del mundo real (RWA).

El encaje de las stablecoins con la tokenización de activos es perfecto. Como demuestran DRW y muchos otros, las stablecoins proporcionan a los activos tokenizados liquidez instantánea, 24/7 (incluso los fines de semana) y sin fronteras, reduciendo de forma drástica el riesgo de contraparte y los costes operativos.

6) Liquidez global: Puente regulatorio a ambos lados del Atlántico

21X, operador europeo de SNL, está explorando cómo replicar exenciones clave de Estados Unidos. La empresa ha entablado conversaciones con la SEC, mostrando interés en una configuración estadounidense que se apoyaría en la legislación existente junto con exenciones regulatorias específicas. De armonizarse las exenciones entre regiones, la emisión transfronteriza y la liquidez secundaria recibirían un enorme empuje, acelerando la adopción y facilitando un crecimiento aún más rápido de la industria.

La concentración de activos, quizá la métrica más importante para medir el crecimiento del sector, crecerá exponencialmente gracias a la liquidez transatlántica más rápida, barata y accesible.

7) Impulso institucional: La banca de inversión acelera la tokenización de activos

J.P. Morgan tokenizó recientemente participaciones en un fondo de private equity en su plataforma propia, ofreciendo ya acceso a clientes de banca privada y con un próximo despliegue a escala. Según este banco de inversión de primera línea, la tokenización establecerá un estándar para la distribución y la operativa de activos alternativos.

Con eso en mente, J.P. Morgan ha testado el ciclo de vida completo de un vehículo de inversión alternativa cerrado: onboarding, restricciones a la transferencia, reporting y liquidez secundaria en de segmentos de clientes controlados. Entre las mayores instituciones financieras, la visión expresa y los pilotos de J.P. Morgan lo sitúan, junto al gigante BlackRock, entre los defensores más activos y vocales de la tokenización de activos.

Nuestra visión de una economía tokenizada toma forma. Empresas de todos los tamaños mejoran su línea base operativa, se estrecha la interoperabilidad, se amplía el alcance de los activos financieros, el capital se vuelve más accesible y la regulación sigue proporcionando marcos jurídicos más sólidos. Token City lidera el camino en el sur de Europa y América Latina, y nuestros próximos hitos de 2025 y 2026 aumentarán drásticamente nuestra oferta y escala.

¡Atentos a más novedades!

Entra en la nueva economía tokenizada

Entra en la nueva economia tokenizada

Token City es el puente definitivo hacia a la economía tokenizada (tEconomy), en la que las empresas tokenizadas (tEnterprises) crean sus mercados de cripto activos (tMarkets), abiertos a inversores globales (tCitizens).

Noticias relacionadas