El panorama financiero español evolucionando rápidamente tras la reforma de la Ley del Mercado de Valores de 2023, allanando el camino para la emisión nativa de capital y deuda en blockchain bajo la supervisión de la CNMV. Este avance regulatorio permite a las empresas emitir capital directamente en blockchain, simplificando procesos y desbloqueando nuevas oportunidades dentro del mercado de la UE, particularmente para las de capital privado.
¿Qué es la emisión nativa en blockchain?
Hablamos de acciones o deuda que emite una empresa, directamente en blockchain. La clave es que no se trata de que las empresas puedan crear una representación en blockchain de un activo que debe ser emitido por vías tradicionales, sino que el token en sí es el activo. Por su parte, la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), proporciona completa validez regulatoria, incluyendo las protecciones legales al inversor.
Token City se encuentra a la vanguardia de la transformación que esto supone, facilitando la primera emisión de deuda tokenizada regulada en España con Dianelum y también la primera emisión de capital tokenizada con Beself Brands, un hito que marca el potencial de la emisión nativa en blockchain, habilitada por la vanguardista regulación española. Cambian las reglas del juego para las empresas privadas que emiten activos para captar fondos o financiar sus proyectos.
Estos son cuatro beneficios clave:
Emisión y transmisión de activos eficiente
La emisión de capital o deuda para empresas privadas por medios tradicionales entraña un complejo y costoso proceso, con múltiples gestiones presenciales, participación necesaria de entidades colocadoras y otras barreras que limitan las emisiones a empresas de mediano o gran tamaño. La transmisibilidad de los activos requiere cotización en bolsas especializadas, o en su caso, un arduo proceso de gestión documental entre las partes. Hoy, la emisión nativa on-chain de activos facilita un proceso marcadamente más eficiente, eminentemente digital, accesible a empresas de cualquier tamaño y por el cual los activos se pueden transferir sin ninguna dificultad a cualquier persona o entidad.
Eficiencia en costes para emisiones múltiples
La emisión tradicional de capital o deuda es notoriamente costosa a causa de la necesidad de intermediarios y la abundancia de procesos manuales/presenciales. Por su parte, las emisiones consecutivas de capital o deuda en blockchain diluyen el coste de la infraestructura tecnológica necesaria, permitiendo una vía altamente eficiente en costes de emitir acciones o deuda, directamente en la wallet del inversor.
Cumplimiento y confianza mejorados
La emisión nativa on-chain, regulada por la CNMV, asegura registros inmutables y auditables en blockchain. Una entidad específica para activos regulados tokenizados (ERIR), simplifica el cumplimiento y garantiza la integridad de la emisión. La ERIR, al igual que la emisión, está supervisada por la CNMV, lo que permite a los inversores operar bajo protección regulatoria.
Compra y venta secundaria
Tanto la ley española como el actual marco regulatorio de la UE permiten el comercio secundario de valores tokenizados. Token City está siguiendo el proceso legal para lanzar su Sistema de Negociación y Liquidación para activos tokenizados en la UE, lo que permitirá a los inversores desinvertir o aumentar sus posiciones en los activos que poseen. Esto supone un antes y un después en un sector, el del capital privado, que históricamente ha sido extremadamente ilíquido.
En conclusión:
La emisión nativa de capital y deuda ya está transformando cómo las empresas privadas acceden a capital, reemplazando procesos obsoletos y costosos con soluciones eficientes y de plena validez legal. Al simplificar la emisión, reducir costos, asegurar el cumplimiento y abrir puertas a los inversores, esta innovación permite a las empresas privadas continuar prosperando.